Piden a Salud Pública intervenir Carbonera antes caso de DENGUE. "Un niño falleció la semana pasada"


 En Carbonera, Municipio Pepillo Salcedo "Manzanillo' piden a gritos Salud Pública intervenga  por los caso de dengue que se registran en esa comunidad. 

Ya la semana pasada un niño de 12 años falleció fruto de este mal. por lo tanto la comunidad le pide a Salud Pública crear campaña de prevención contra el dengue. 

Fruto de las ola de mosquito se presentan esto caso y ya se debe empezar a eliminar los criaderos para que esto no le siga costando mas vida al Municipio. 

Es bueno Saber que  el dengue lo produce un virus, que lo transmite la hembra del mosquito Aedes aegypti, hasta el momento se conocen cuatro serotipos. 

El mosquito se alimenta de sangre, por eso al picar a una persona que tiene el virus, queda infectado, después pica a una persona sana y así se genera la cadena de transmisión del virus. La primera vez que se enferma la persona se dice que tiene "dengue clásico", si le pasa una segunda vez con otro serotipo, puede darle dengue hemorrágico ¡y éste si podría matar!. En nuestro país algunas personas han muerto, pero mucha gente se ha salvado porque las han atendido a tiempo en el Seguro.

Y QUÉ SE SIENTE? Da mucha calentura y dolor en los músculos, las articulaciones, los huesos, la cabeza y los ojos, también se siente un sabor herrumbroso y aparecen manchitas rojas en la piel, a algunos les da vómito o diarrea.

Con el dengue hemorrágico, da todo esto y más, dolor abdominal, la presión se altera y hasta puede salir sangra por la nariz, las encías y otras partes del cuerpo.

¿QUÉ HACER SI SE ENFERMA? Acuda rápido al Seguro, ahí le tomarán una muestra de sangre para confirmar si es dengue. Hay que tomar mucho líquido o suero oral, reposar y tomar acetaminofén, nunca tome aspirina porque puede producir hemorragias.


PARA LUCHAR CONTRA EL DENGUE DEBEMOS CONOCER LOS HÁBITOS DEL MOSQUITO 6 PLAN COMUNAL DE LUCHA CONTRA EL DENGUE

Estos "bichitos" se alimentan durante las horas del día, sobre todo en la mañana y al atardecer. Las hembras prefieren la sangre de las personas. Les gusta reposar en el interior de las casas, como dormitorios, baños, cocina y también les gusta las superficies de muebles, ropa y cortinas, los lugares oscuros en el interior de los armarios, debajo de las camas y otros lugares. Este mosquito es domiciliar porque rara vez se encuentra a más de 100 metros de las viviendas. 

Se reproducen en aguas estancadas y limpias y somos las personas las que generamos los criaderos, por ejemplo: barriles, baldes, tinas, palanganas, pilas, canoas, bebederos, comederos, tanques, botes, a estos se les llama depósitos útiles.



 

Post a Comment

0 Comments